Loading...

Protocolos de Higiene en Colegios

Protocolos de Higiene en Colegios

Protocolos de Higiene en Colegios

Es fundamental mantener un entorno limpio y desinfectado en colegios para proteger la salud de los estudiantes, profesores y personal administrativo. Los colegios son espacios de alta interacción, donde los virus y bacterias pueden propagarse rápidamente. Implementar protocolos de limpieza efectivos para el control de agentes infecciosos es una medida fundamental para reducir el riesgo de contagio y fomentar un ambiente saludable y seguro.

Dada esta importancia en Sentediz17 hemos elaborado este artículo parta exponer la importancia de llevar una buena higiene y desinfección en colegios.

¿Cuál es la diferencia entre limpieza y desinfección?

Antes de establecer un protocolo de limpieza, es importante comprender la diferencia entre limpieza y desinfección, ya que ambas acciones desempeñan un rol complementario en el control de agentes patógenos:

La limpieza se enfoca en remover la suciedad, el polvo y los residuos visibles de las superficies, pero no necesariamente elimina bacterias y virus. La limpieza suele realizarse con agua y jabón o detergentes, y es el primer paso esencial antes de la desinfección.

La desinfección es un proceso más profundo que destruye o inactiva microorganismos dañinos en las superficies mediante productos químicos específicos, como soluciones a base de cloro, alcohol o amonios cuaternarios. La desinfección es crucial para eliminar los agentes infecciosos que podrían causar enfermedades.

Para que un protocolo de limpieza sea efectivo, ambas prácticas deben combinarse, asegurando primero la limpieza de la superficie y luego la aplicación de desinfectantes adecuados. Este protocolo debe ser implementado por una empresa de limpieza profesional con experiencia en colegios y centros educativos.

Frecuencia de Limpieza y Desinfección en las Zonas Escolares

En un entorno escolar, algunas áreas requieren mayor atención debido a su uso frecuente, al contacto directo de los estudiantes y a ser zonas con alta incidencia en proliferación de bacterias. El protocolo de limpieza y desinfección debe establecer una frecuencia adecuada para cada área del colegio:

Aulas: Limpieza y desinfección diaria de escritorios, sillas, pizarras, y dispositivos compartidos como computadoras y proyectores.

Baños: Múltiples desinfecciones diarias en grifos, inodoros, lavamanos y dispensadores de papel y jabón. Los baños son zonas de alto riesgo y deben mantenerse impecables para prevenir la transmisión de gérmenes.

Áreas comunes: Espacios como pasillos, gimnasios, bibliotecas y comedores también deben limpiarse y desinfectarse a diario, haciendo especial énfasis en superficies de contacto frecuente como pasamanos, interruptores de luz y mesas.

Entradas y salidas: En los accesos al colegio es recomendable instalar estaciones de desinfección de manos para reducir el ingreso de patógenos. Estos puntos también deben desinfectarse regularmente.

Productos de Limpieza y Desinfectantes Adecuados

Es fundamental realizar una selección adecuada de productos para la desinfección en el entorno escolar. Es recomendable utilizar desinfectantes aprobados por autoridades sanitarias que sean efectivos contra virus y bacterias comunes. Algunos de los productos más utilizados incluyen:

Alcohol al 70%: Útil para desinfectar superficies pequeñas y artículos de uso frecuente como teclados, ratones y celulares.

Cloro diluido: Mezclar una pequeña cantidad de cloro con agua es una solución económica y efectiva para desinfectar áreas grandes, como pisos y baños. Es importante seguir las indicaciones de concentración para evitar problemas de salud por exposición excesiva.

Amonio cuaternario: Un desinfectante seguro y efectivo en la eliminación de bacterias y virus. Se utiliza en superficies de alto contacto y es una buena opción para espacios amplios como pasillos y gimnasios.

Estos productos de limpieza evitan que se generen microorganismos y en fundamental ir rotándolos en las distintas áreas para que no se desarrolle ningún tipo de resistencia. Se deben seguir las recomendaciones de uso, incluyendo los tiempos de reposo necesarios para que cada producto actúe correctamente.

Capacitación del Personal de Limpieza

Es imprescindible contar con personal de limpieza profesional que implemente los protocolos y que por tanto sepa actuar para que no exista ningún tipo de peligro. Es por ello que deben:

– Hacer uso seguro de productos químicos: Conocer las concentraciones adecuadas y cómo manipular los productos para evitar accidentes.

– Implementar protocolos de limpieza en cada área: Familiarizarse con la frecuencia y los productos específicos para cada espacio del colegio.

– Instaurar medidas de protección personal: El personal de limpieza debe contar con guantes, mascarillas y en algunos casos, gafas de protección, para minimizar el riesgo de exposición a agentes infecciosos y productos químicos.

SERVICIO DE LIMPIEZA PROFESIONAL

Involucrar a la Comunidad Escolar en el Protocolo de Limpieza

Para que los protocolos de limpieza sean efectivos, es importante que la comunidad escolar participe y mantenga ciertas prácticas básicas de higiene:

Higiene de manos: Instalar estaciones de desinfección de manos en puntos estratégicos y promover el lavado frecuente de manos entre los estudiantes y el personal.

Política de objetos personales: Evitar que los estudiantes compartan objetos personales como útiles, botellas de agua y dispositivos electrónicos, que podrían convertirse en focos de contagio.

Buena ventilación de los espacios: Mantener ventanas abiertas o utilizar sistemas de ventilación ayuda a renovar el aire en aulas y áreas comunes, lo que contribuye a reducir la acumulación de agentes patógenos en el ambiente.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy, esperamos que os haya gustado, y que valoréis el contratar un servicio de limpieza de colegios para vuestro bienestar y el de los más pequeños. Si tenéis alguna duda sobre este tipo de servicio contacta con nosotros y solicita tu presupuesto de limpieza de colegios sin compromiso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *